Labels

lunes, 8 de octubre de 2012

Minuta

Aquí dejo una minuta ideada para un Diabético, con el contenido de Proteínas, Carbohidratos y Grasas, además de su Índice Glicémico y Carga Glicémica. 
Cada alimento contiene su especificación, por ejemplo:
La Leche, tiene que ser semidescremada y además deben ser 200 mL a consumir.




SIMBOLOGÍA 

IG: Índice Glícémico
CG: Carga Glicémica
P: Proteínas
CHO: Carbohidratos
G: Grasas

domingo, 30 de septiembre de 2012

Para tener en cuenta



Es importante el apoyo de la familia, educar y tener buenas prácticas referente a la Diabetes, o cualquier enfermedad que condicione nuestra manera de vivir. 
Es crucial enfrentar el desafío de vivir con Diabetes de manera positiva y nunca dejar de tener una vida saludable.


Como consideración:
  • Hacer ejercicio para disminuir los niveles de glucosa en la sangre, además de mantener una buena higiene, ya que nuestras defensas bajan y se pueden producir infecciones.
  • Aprender a alimentarse equilibradamente, balanceadamente y mantener una variedad en los alimentos.
  • Preferir alimentos como frutas y verduras que contengan una baja cantidad de Hidratos de Carbono y consumirlos preferentemente crudos.
· 
      

     Existen también organizaciones dedicadas a las personas que padecen de ésta enfermedad, una de ellas es la Fundación Diabetes Juvenil en Chile, dónde las personas pueden interactuar, compartir experiencias e informarse de cómo a aprender a vivir con la Diabetes.

Prohibiciones



Están estrictamente prohibidos todos los dulces, tortas, chocolates, miel, mermeladas, manjar, helados, embutidos de cerdo, papas fritas, bebidas azucaradas, hamburguesas, pizza, comida chatarra en general y todo aquello alto en azúcares y carbohidratos. 
También está prohibido fumar y beber alcohol.

¿Qué alimentos consumir?

Aquí dejo una lista con los alimentos y la cantidad de Hidratos de Carbono que poseen, las porciones intercambiables y aquellos que se deben consumir moderadamente.


PAN Y GALLETAS

El pan y las galletas son a base de cereales, trigo, maíz, etc, por lo tanto se debe tener sumo cuidado al consumir estos alimentos. 
En la imagen se ven las porciones del alimento, su contenido en Carbohidratos y la porción de otro alimento que sea intercambiable.







CEREALES Y LEGUMINOSAS

Los cereales y leguminosas son altos en carbohidratos, por lo tanto, se deben tener muy claras las medidas de éstos alimentos para llevar una correcta cuenta de los carbohidratos. 
Alimentos a considerar en esta categoría: Arroz, avena, fideos, sémola, maicena, porotos, lentejas, mote, garbanzos, choclo, maní, etc.




LÁCTEOS


Los lácteos en general tienen una cantidad moderada de Hidratos de Carbono, los lácteos se pueden  intercambiar entre ellos.







VERDURAS DE CONSUMO LIBRE

Éstas verduras contienen 5 gr de Hidratos de Carbono por porción, no generan un gran aumento en los cho finales.
Dentro de ésta categoría se encuentran: Achicoria, Pepino, Apio, Nabos, Acelga, Berenjenas, Espárragos, Pimientos, Lechuga, Espinaca, Zapallito Italiano, Repollo, etc.



VERDURAS TIPO A

Éstas verduras contienen 10 gramos de Hidratos de Carbono por porción, ésta equivale a 1 taza (4 dedos).
Dentro de éstas verduras podemos encontrar: Tomate, Coliflor, Brócoli, Zapallo, Porotos verdes, etc.


VERDURAS TIPO B

Verduras de consumo moderado. Cada porción equivale a ½ taza (2 dedos) y contienen 10 gramos de Hidratos de Carbono.
Algunas verduras: Zanahoria, Alcachofa, Habas, Arvejitas, Betarraga.



PAPAS

Las papas deben ser del tamaño de un huevo.




FRUTAS

Las frutas suelen ser muy dulces, por lo tanto se deben tener en cuenta sus porciones, ya que 1 porción contiene 15 gr de Hidratos de Carbono.





CARNES

Las carnes no contienen Hidratos de Carbono  por lo tanto podría decirse que es un alimento libre. Pero se debe tener en consideración no sobrepasar las 3 veces por semana su consumo, ya que éstas sobrecargan al riñón y podría generarse una patología. Dentro de éste grupo están las carnes rojas, blancas y los pescados.




Tipos de Diabetes

Existen 2 tipos de diabetes según la secreción de insulina y su efecto:

En la Diabetes tipo 1 existe una incapacidad de producir insulina, por lo tanto ésta debe ser inyectada (diariamente)  para poder disminuir la glucosa en la sangre. Ésta incapacidad se debe a una destrucción de las células beta en el páncreas que producen la Insulina. Por lo general, es influenciada por la carga genética.


En la Diabetes tipo 2 sí existe la producción de Insulina, pero hay 2 variantes:
  • Ésta es insuficiente para poder realizar su función normal 
  • Se secretan las cantidades normales pero es disfuncional. Factores como carga genética, síndrome metabólico y malos hábitos alimenticios/salud en general inciden en su padecimiento.


También las embarazadas pueden desarrollar la Diabetes Gestacional
Una embarazada produce una variedad de hormonas, y la insulina se puede ver afectada por la acción de éstas hormonas, provocando un riesgo a la madre de contraer la diabetes y también al bebé.

Insulina y Glicemia

La Insulina es una hormona producida por la células beta del páncreas, normalmente la Insulina lleva la glucosa a las células cuando hay un alto consumo de ésta.


Cuando hay una patología en relación a la insulina o a la producción de ella, la glucosa no se almacena en las células y queda libre por la sangre (la glucosa en la sangre, se conoce como glicemia), generando una hiperglicemia, que quiere decir que existe una gran cantidad de glucosa en la sangre.

Una vez, que se tenga el diagnóstico de la diabetes, se puede controlar la glucosa en la sangre a través de un monitor de glicemia capilar.

¿Cómo funciona? 

Se realiza una punción en un dedo y la sangre se coloca en una tira reactiva que se introduce en el monitor.

Los rangos, para una persona que tiene Diabetes son:
  • En ayuno: entre 70 y 130 mg/dL
  • Postprandial: < 180 mg/dL

¿Qué es la Diabetes?

Muchas veces hemos oído hablar de ésta enfermedad, tal vez la padece algún familiar, amigo, etc,..
Sabemos que está relacionada con el azúcar y ciertos cuidados especiales.

La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica, que no se transmite. Principalmente se ve afectada la cantidad de la glucosa en la sangre. 
Al ingerir alimentos ricos en carbohidratos o azúcares, éstos se degradan a glucosa en nuestro organismo y debe ser almacenada para utilizarla como fuente de energía. Lamentablemente en la Diabetes, ésto no sucede. 

¿Cómo saber si tengo diabetes?

Algunos de sus síntomas más frecuentes son: sed en exceso, cansancio, hambre excesiva, vista borrosa, deseo frecuente de orinar, entre otros.

Para corroborar, podemos hacernos el examen PTGO (Prueba de tolerancia a la glucosa oral). Éste es uno de los exámenes para diagnosticar la Diabetes.

¿En qué consiste?

En ayuna de 8 horas, se toma una muestra de sangre, luego se toma la glucosa diluida en agua y se vuelve a tomar una muestra de sangre cada 1 hora.

Los valores normales serían:
  • Ayunas: 60 a 100 mg/dL
  • 1 hora: menos de 200 mg/dL
  • 2 horas: menos de 140 mg/dL
Los resultados alterados pueden significar una pre-diabetes (140-200 mg/dL), es decir, mayor riesgo a contraer diabetes y tener los cuidados necesarios para no padecerla. Los resultados sobre 200 mg/dL reflejan una diabetes.