Sabemos que está
relacionada con el azúcar y ciertos cuidados especiales.
La Diabetes Mellitus es una
enfermedad crónica, que no se transmite. Principalmente se ve afectada la cantidad de la glucosa en la sangre.
Al ingerir alimentos ricos
en carbohidratos o azúcares, éstos se degradan a glucosa en nuestro organismo y debe ser almacenada para utilizarla como fuente de energía. Lamentablemente en la Diabetes, ésto no sucede.
¿Cómo saber si tengo diabetes?
Algunos de sus síntomas más
frecuentes son: sed en exceso, cansancio, hambre excesiva, vista borrosa, deseo
frecuente de orinar, entre otros.
Para corroborar, podemos hacernos
el examen PTGO (Prueba de tolerancia a la glucosa oral). Éste es uno de los
exámenes para diagnosticar la Diabetes.
¿En qué consiste?
En ayuna de 8 horas, se toma una
muestra de sangre, luego se toma la glucosa diluida en agua y se vuelve a tomar
una muestra de sangre cada 1 hora.
Los valores normales serían:
- Ayunas:
60 a 100 mg/dL
- 1
hora: menos de 200 mg/dL
- 2
horas: menos de 140 mg/dL
Los resultados alterados pueden significar una
pre-diabetes (140-200 mg/dL), es decir, mayor riesgo a contraer diabetes y
tener los cuidados necesarios para no padecerla. Los resultados sobre 200 mg/dL
reflejan una diabetes.
0 comentarios:
Publicar un comentario